Detenidos durante 5.150 días desde que se aprobó su
excarcelación de Guantánamo: Toffiq Al-Bihani y dos "fantasmas",
Ridah Al-Yazidi y Muieen Abd Al-Sattar
28 de febrero de 2024
Andy Worthington
Hace tres semanas comencé un nuevo proyecto sobre Guantánamo, en el que cuento las
historias de los 16 hombres cuya excarcelación ha sido aprobada, en un esfuerzo
por humanizarlos, recordar al mundo su existencia y poner de relieve el tiempo
vergonzosamente largo que llevan recluidos desde que se aprobó su
excarcelación.
Estoy alternando la publicación de los artículos aquí y en el sitio web de Close Guantánamo, vinculándolos a
fechas destacadas relacionadas con el tiempo que llevan recluidos desde que las
autoridades estadounidenses decidieron por primera vez que ya no querían
retenerlos. El primer artículo se centraba en el caso de Uthman
Abd Al-Rahim Muhammad Uthman, yemení que, el 7 de febrero, llevaba recluido
1.000 días desde que se aprobó su excarcelación, y el segundo se centraba en Hani
Saleh Rashid Abdullah, otro yemení, que, el 11 de febrero, llevaba recluido
1.200 días desde que se aprobó su excarcelación.
La razón por la que estos hombres llevan tanto tiempo retenidos sin ser liberados es, tristemente,
porque las decisiones tomadas para liberarlos -a través de las Juntas de
Revisión Periódica, un proceso de revisión tipo libertad condicional
establecido por el presidente Obama en 2013- fueron puramente administrativas,
lo que significa que el gobierno estadounidense no tiene ninguna obligación
legal de liberarlos, y no pueden, por ejemplo, apelar a un juez para que ordene
su liberación si, como se ha hecho tristemente evidente, el gobierno no ha
priorizado su liberación.
Por el contrario, los presos que han sido acusados de delitos en el sistema de juicios de la comisión
militar de Guantánamo, y han sido condenados tras un juicio o, más
generalmente, han aceptado acuerdos con la fiscalía, han sido puestos en
libertad porque esas decisiones son legalmente vinculantes, lo que lleva a una
situación ridícula y frustrantemente injusta en la que es más fácil salir de
Guantánamo como condenado
que como alguien tan insignificante que nunca pudo ser acusado de un delito en
primer lugar.
Aunque se ha aprobado la puesta en libertad de 12 de estos 16 hombres desde que el presidente Biden
asumió el cargo, y uno de ellos, Hani Saleh Rashid Abdullah, fue el único preso
cuya puesta en libertad se aprobó bajo el mandato de Donald Trump, los tres
hombres que se presentan hoy llevan esperando mucho más tiempo que los demás:
5.150 días o, dicho de otro modo, 14 años y 37 días, desde el 22 de enero de
2010, cuando un proceso de revisión establecido por el presidente Obama el año
anterior, el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo, emitió su informe final tras
revisar los casos de todos los hombres -240 en total- heredados del presidente Bush.
El Equipo de Trabajo -integrado por representantes de los Departamentos de Justicia, Defensa, Estado
y Seguridad Nacional, así como de la Oficina del Director de Inteligencia
Nacional y de la Junta de Jefes de Estado Mayor- revisó los casos de los
hombres a lo largo de 2009 y recomendó que 36 de ellos fueran procesados, 48
continuaran detenidos sin cargos ni juicio y 156 fueran puestos en libertad.
Todos estos últimos quedaron finalmente en libertad, a excepción de Toffiq
al-Bihani, Ridah al-Yazidi y Muieen Abd al-Sattar.
Las historias de los tres hombres son exasperantes y tristes, y en algunos casos muy profundas.
La historia de Toffiq al-Bihani
Toffiq (o Tawfiq) al-Bihani (ISN 893) es un yemení de 51 años de origen saudí, cuyo actual encarcelamiento
pone de manifiesto hasta qué punto el sistema de Guantánamo para liberar presos
está roto y no rinde cuentas. Como me explicó su abogado, George Clarke, en
junio de 2017 para un
artículo que escribí para Al-Jazeera,
a al-Bihani le dijeron en abril de 2016 que iba a ser liberado, y que sería enviado
a Arabia Saudí con otros nueve hombres, pero "lo sacaron en el último
minuto." A pesar de sus esfuerzos por averiguar el motivo, Clarke me dijo
que "[n]adie me dirá cuál es la cuestión de seguridad", y nunca se ha
aclarado en los largos años transcurridos desde entonces.
La falta de explicación es indignante, pero, por desgracia, es típica del secretismo que, a
lo largo de la historia de Guantánamo, ha impregnado casi todos los aspectos de
la existencia de la prisión.
No parece existir ninguna razón válida para impedir que al-Bihani haya sido reasentado en otro
lugar en los años transcurridos desde entonces -en Omán, por ejemplo, donde 28
yemeníes fueron reasentados en 2015 y 2017- y, sin embargo, su largo calvario
continúa, sin que las sucesivas administraciones estadounidenses lo hayan
tenido en cuenta y a pesar de la campaña
que Amnistía Internacional Estados Unidos está llevando a cabo en su favor.
He estado cubriendo su historia durante muchos años, sobre todo en noviembre de 2010, después de que
el juez de distrito Reggie B. Walton rechazara,
de forma bastante vergonzosa, su petición de hábeas corpus sobre la base de su
asistencia al campo de entrenamiento de Al-Farouq, afiliado a Al-Qaeda, en
Afganistán, durante cinco meses en 2000, a pesar de reconocer que había tenido
problemas previos de abuso de sustancias en Arabia Saudí, y que los
instructores de Al-Farouq le habían "echado del campo" por su
propensión a "fingir estar enfermo para marcharse y 'consumir hachís o tabaco'".
Además, el mero hecho de que la administración Obama hubiera impugnado la petición de hábeas de
al-Bihani mostraba una incoherencia fundamental dentro del gobierno, porque el
Equipo de Trabajo de Revisión de Guantánamo ya había aprobado la puesta en
libertad de al-Bihani, aunque esa información no
se hizo pública hasta 2013. Resulta exasperante que esta pauta se repitiera
en los casos de otros muchos presos y, sin embargo, nadie haya pedido nunca
cuentas al Departamento de Justicia por impugnar las peticiones de hábeas de
hombres cuya puesta en libertad había sido aprobada, como expliqué en artículos
de 2013
y 2015.
El propio relato de Al-Bihani de su largo calvario, en el que fue detenido en Irán, adonde había
huido de Afganistán, en enero de 2002, trasladado después a custodia afgana y,
posteriormente, a un conocido "sitio negro" de la CIA -la
"Prisión Oscura" medieval de Kabul- antes de su llegada a Guantánamo
en febrero de 2003, se incluyó en una carta que escribió a George Clarke y que
se publicó en 2009 en el libro The Guantánamo Lawyers: Inside a Prison,
Outside the Law, y yo la cité en mi
artículo sobre su petición de hábeas corpus. También se le mencionó en el
informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre el programa de torturas de
la CIA, cuyo explosivo resumen
ejecutivo se publicó en diciembre de 2014.
Sin embargo, aunque el trato que recibió antes de su llegada a Guantánamo seguirá formando parte de
las pruebas de tortura de la CIA por las que, algún día, los expertos jurídicos
internacionales esperan que el gobierno estadounidense rinda cuentas, es su
actual encarcelamiento en Guantánamo lo que debería preocupar a todos los que
creen en la justicia y la equidad, y que puede reconocer que, desprovistos de
toda aplicación legal, los medios puramente administrativos para aprobar la
liberación de hombres de Guantánamo son tan vergonzosamente débiles que Toffiq
al-Bihani puede seguir languideciendo en Guantánamo más de 14 años desde que se
le dijo que sería liberado.
Aunque la historia de al-Bihani es exasperante, la difícil situación de los otros dos hombres cuya
puesta en libertad se aprobó hace más de 14 años revela, sorprendentemente, que
no existe ningún mecanismo para impedir que los hombres de Guantánamo
desaparezcan sin más entre las grietas administrativas y se conviertan en poco
más que fantasmas.
La historia de Ridah Al-Yazidi
Ridah al-Yazidi (ISN 038) es un tunecino de 59 años que estuvo en el primer vuelo que llegó a
Guantánamo el 11 de enero de 2002, el día en que se inauguró la prisión. Cuando
la administración Bush introdujo revisiones someras de los casos de estos
hombres en 2004 -los Tribunales de Revisión del Estatuto de Combatiente (CSRT)-
se alegó
que "viajó a Afganistán desde Italia en 1999, que asistió al campo de
entrenamiento de Jaldán [un campo independiente no afiliado a Al Qaeda] y que
luchó en el frente talibán en 2001". En respuesta, "declaró que no
participó en ningún combate significativo durante todo el tiempo que estuvo en
el frente", pero, como la mayoría de los hombres cuyos casos se revisaron,
se determinó que era un "combatiente enemigo" que podía seguir
recluido indefinidamente.
Su expediente militar clasificado, que data de junio de 2007 y fue publicado por WikiLeaks
en 2011, recomendaba su encarcelamiento continuado, pero como descubrí para un
artículo en junio de 2012, un proceso de revisión posterior de la era Bush,
las Juntas de Revisión Administrativa (ARB, por sus siglas en inglés),
sucesoras de las CSRT, recomendó su puesta en libertad el 19 de noviembre de
2007. Sin embargo, cuando Obama tomó posesión de su cargo, todas las
recomendaciones de excarcelación pendientes de George W. Bush, relativas al
menos a 40 hombres, fueron descartadas, para ser sustituidas por las
recomendaciones del Grupo de Trabajo de Revisión de Guantánamo, que,
finalmente, también aprobó su excarcelación.
A pesar de ello, Al-Yazidi ha rechazado todos los esfuerzos para conseguir su liberación. En
diciembre de 2016, como
expliqué aquí, Charlie Savage, del New York Times, informó de que
funcionarios le habían dicho que la administración Obama era "reacia a
repatriar" a al-Yazidi, y a otros dos hombres, "por razones que
tienen que ver con sus países de origen", pero todos los esfuerzos por
encontrar un tercer país para su reasentamiento se vieron frustrados por la negativa
de al-Yazidi a entablar conversaciones con nadie.
En 2015, Carol Rosenberg, entonces en el Miami Herald, escribió un artículo sobre los
hombres en el primer vuelo a Guantánamo, y habló con Brent Rushforth, el
abogado asignado para representarlo, quien le dijo que "se reunió con
al-Yazidi sólo una vez en 2008," y desde entonces había "rechazado
llamadas e invitaciones a otras reuniones."
La historia de Muieen Abd Al-Sattar
Muieen Abd al-Sattar (ISN 309) es aún más fantasma, ya que ha rechazado insistentemente cualquier tipo
de representación legal. Aparentemente tiene 48 años, pero más allá de eso
incluso su nacionalidad es un misterio. La administración Bush consideró que
había nacido en Dubai y, por tanto, lo incluyó en la lista de ciudadanos de
Emiratos Árabes Unidos, pero las autoridades emiratíes no lo reconocieron como
tal y, en cambio, parece ser un rohingya de origen birmano con pasaporte pakistaní.
En su expediente militar clasificado, publicado por WikiLeaks en 2011, las autoridades de
Guantánamo sugirieron
que es "un birmano de etnia rohingya que reclama la ciudadanía
paquistaní", señalando que "nació en Dubai, [U]AE, pero vivió en La
Meca, Arabia Saudí (SA) la mayor parte de su vida", donde "estaba empleado
como profesor de religión en una escuela privada." Las autoridades
añadieron que "poseía un pasaporte paquistaní, que su padre adquirió para
él porque era más fácil y barato de obtener [que un pasaporte de otro
país]", y que sugería falsamente que había nacido en Karachi.
Al parecer, viajó a Pakistán de vacaciones en junio de 2001, y luego fue convencido por una persona
que conoció para que viajara a Afganistán, donde, según las autoridades
estadounidenses, se estima que se unió a las fuerzas de Al Qaeda en las
montañas de Tora Bora, y fue capturado con otros hombres cuando cruzaban a Pakistán.
Al parecer, viajó a Pakistán de vacaciones en junio de 2001 y, a continuación, alguien que conoció
le convenció para que viajara a Afganistán, donde, según las autoridades
estadounidenses, se unió a las fuerzas de Al Qaeda en las montañas de Tora Bora
y fue capturado con otros hombres cuando cruzaban a Pakistán.
No se sabe si estas acusaciones eran ciertas, pero en 2009 el Grupo de Trabajo para la Revisión de
Guantánamo recomendó su puesta en libertad, aunque su negativa a dialogar con
nadie hace muy improbable, como en el caso de Ridah al-Yazidi, que llegue a ser
liberado. Hace muchos años, se presentó una petición de hábeas corpus en su
nombre, pero fue desestimada por el juez de distrito John D. Bates en octubre
de 2009 porque, según declaró,
"Al-Sattar no ha dado ninguna indicación durante los casi tres años de
pendencia de su caso de que desea que esta acción de hábeas proceda" y
"ha rechazado inequívocamente la representación".
Sin representación legal, y sin un país de origen evidente al que regresar, al-Sattar, un fantasma
fundamentalmente apátrida, parecería, como Ridah al-Yazidi, estar atrapado en
Guantánamo para siempre. En diciembre de 2016, cuando Charlie Savage habló con
funcionarios del gobierno sobre los hombres que seguían detenidos en Guantánamo
en ese momento, le dijeron, como era de esperar, que "ningún país había
ofrecido a al-Sattar un hogar."
En conclusión, espero que compartan mi indignación por el hecho de que Toffiq al-Bihani aún no haya
sido puesto en libertad, y mi desesperanza de que los otros dos hombres -
"fantasmas" en el quebrantado régimen burocrático de la prisión-
puedan pasar desapercibidos hasta el punto de que su negativa a cooperar con
las autoridades, por el motivo que sea, pueda ser ignorada como si no tuviera importancia
real, aunque ello signifique que nunca saldrán de Guantánamo.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|